
martes, 17 de noviembre de 2009
jueves, 3 de septiembre de 2009
sábado, 29 de agosto de 2009
EL MARTIRIO DE SAN JUAN BAUTISTA
"Herodes veía que Juan era un hombre justo y santo"
Hoy recordamos el martirio de Juan Bautista, un hombre que no tuvo miedo de la verdad y murió por ella.
Profeta de soledades, labio hiciste de tus iras
para fustigar mentiras y para gritar verdades.
Sacudiste el azote ante el poder soberbio;
y ante el Sol que nacía se apagó tu lucero.
Por fin, en un banquete y en el placer de un ebrio,
el vino de tu sangre santificó el desierto.
Himno de la Liturgia de las Horas.
Hoy recordamos el martirio de Juan Bautista, un hombre que no tuvo miedo de la verdad y murió por ella.
Profeta de soledades, labio hiciste de tus iras
para fustigar mentiras y para gritar verdades.
Sacudiste el azote ante el poder soberbio;
y ante el Sol que nacía se apagó tu lucero.
Por fin, en un banquete y en el placer de un ebrio,
el vino de tu sangre santificó el desierto.
Himno de la Liturgia de las Horas.
sábado, 20 de junio de 2009
PROGRAMA FIESTAS SAN JUAN 2009

Sábado 20
• Romería a san Juan Bautista de 17:00 a 19:30.
• 19:30 Eucaristía.
Triduo en honor a San Juan Bautista
Domingo 21, Lunes 22 y Martes 23
19.30 horas: Exposición del Stmo. Sacramento Rezo del Santo Rosario.
20.00 horas: Santa Misa.
Día 20 Don VENERANDO NOVELLE GUEDES, Vice-Rector del Seminario
Días 22 y 23 Don LUIS MARÍA GUERRA SUÁREZ, Director Espiritual del Seminario
Miércoles 24
SOLEMNIDAD DE LA NATIVIDAD DE SAN JUAN BAUTISTA
8.00 horas: Santa Misa.
9.30 horas: Santa Misa
19.00 horas: Función Solemne en honor de nuestro Patrono Presidida por el Rvdo. Sr. Don HIGINIO M. SÁNCHEZ ROMERO, Párroco de Antigua y Betancuria, Rector del Santuario de la Peña de Fuerteventura
A continuación Procesión con la Imagen.
Jueves 25
19:30 horas: Eucaristía por todos los difuntos de nuestra Parroquia.
Viernes 26 18:30 horas: Eucaristía en la Batería.
domingo, 17 de mayo de 2009
PASCUA DEL ENFERMO 2009

"Vengan a mi los que están cansados y agobiados y yo les aliviaré"
Ven a mí
Porque estás cansado del camino
Porque estás agobiado del día a día Porque estás enfermo y rodeado de miedos
Te ofrezco compartir el Pan
Te ofrezco compartir mi vida, que es Vida en abundancia
Te ofrezco el agua que calma la sed más profunda
Te ofrezco refugio para tu corazón
"Vengan a mí los que están cansados y agobiados y yo les aliviaré"
Ven conmigo a partir el pan que aun posees
Ven a compartir con otros la vida que aun te queda.
Ven a compartir el llanto y el gozo
Estoy contigo
No hay dolor o enfermedad,
alegría o tristeza, esperanza o desesperanza que me sean ajenos.
"Vengan a mí los que están cansados y agobiados y yo les aliviaré"
Secretariado de Pastoral de la Salud Diócesis de Canarias
jueves, 14 de mayo de 2009
Oración que el Papa Benedicto XVI dejó en el Muro de las Lamentaciones

El Papa Benedicto XVI, como hiciera su antecesor el gran Juan Pablo II, el martes 12, colocó en el Muro de las Lamentaciones una oración en la que pide la paz en Tierra Santa y en Oriente Medio.
Este es el texto íntegro de la oración publicado por L'Ossevatore Romano en inglés e italiano y hemos recogido de Zenit:
"Dios de todos los tiempos,
en mi visita a Jerusalén, la "Ciudad de la Paz",
morada espiritual para judíos, cristianos y musulmanes,
tepresento las alegrías, las esperanzas y las aspiraciones,
las angustias , los sufrimientos y las penas de tu pueblo esparcido por el
mundo.
Dios de Abraham, de Isaac y de Jacob,
escucha el grito de los aflijidos, de los atemorizados y despojados;
envía tu paz sobre esta Tierra Santa, sobre Oriente Medio,
sobre toda la familia humana;
despierta el corazón de todos los que invocan tu nombre,
para caminar humildemeente por la senda de la justicia y el amor.
"Bueno es el Señor con el que en él espera,
con el alma quele busca "(Lamentaciones 3, 25). "
domingo, 12 de abril de 2009
VERDERAMENTE HA RESUCITADO SEÑOR: ESTE ES EL DÍA EN QUE ACTUÓ NUESTRO DIOS.

¿Quién nos levantará la losa que pesa sobre la humanidad? ¿Quién me levantará mi losa, mis pesares, mis sufrimientos?. Más aún quien me ayudará a descubrirlos.
En la Pasión del evangelio de san Juan, que proclamábamos el Viernes Santo, el nos descubre nuestra verdad sufriente, pecadora, oprimida; muchas veces doliente a pesar nuestro y no sabemos por donde salir...
El ha crucificado consigo todos nuestros males y, como dice el credo apostólico, "descendió a los infiernos", hasta los más hondo, hasta donde nadie puede estar más abajo de indignidad, a la infrahumanidad ...
Y donde parecía que una vez más ha triunfado el mal y las injusticias de este mundo ...
Como María Magdalena, María la de Santiago y Salomé vamos preocupados al sepulcro ¿Quién nos correrá la piedra a la entrada del sepulcro? ... ¿Quién nos quitará y como las piedras que nos has cerrado las puertas de la vida, de las cosas que tanto nos han marcado y nos siguen marcando?
Dios Padre nos da la respuesta Gozosa en su Hijo, como dice el salmo 117 "Este es el día en que actuó el Señor:sea nuestra alegría y nuestro gozo" . El Padre ha tomado la inicitiva para que tengamos vida abundante: ¡Cristo ha resucitado! ¡Aleluya! Cristo entra revestido de explendor y belleza. El Padre le ha llamado, y a nosotros en Él, a la vida. "La vida, herida por la muerte, siente la sacudida de la Vida y se levanta alborozada. La Vida ya no muere más. La comunidad de pueblos, que mana del Espíritu, encuentra sus fuentes en Cristo Resucitado.
La última palabra no la tienen ni la muerte ni el llanto, todo eso ha pasado; la última palabra la tiene el Espíritu, que es la alegría. Tienes derecho a la alegría. La alegría es el distintivo de los cristianos. ¡Aleluya! ¡Cristo ha resucitado! ¡Está vivo nuestro Amor! ¡Está viva nuestra Esperanza! Desde la propia identidad restaurada, puedes ser solidario, porque la alegría siempre es solidaria, y no es del todo alegría si no están todos en la fiesta.Desde el gozo, puedes hacerte cargo de vidas que antes no te decían nada. Desde la comunión puedes caminar, junto con todos, hacia la nueva civilización del amor, donde se intercambian los dones en una eucaristía común. Desde la experiencia de la Vida, puedes cuidar toda vida y continuar realizando en la tierra los gestos compasivos de Jesús. El Espíritu anima tu vida para siempre. Pone en tus labios y en tu corazón el nombre de Jesús. Grita en ti a cada paso el nombre de Abbá; te enseña a llamar hermano, hermana, amigo, amiga, a todos los habitantes de la tierra. .
Anunciar la resurrección de Jesús significa proclamar que Dios no está con los que fabrican o bendicen la muerte, sino con los que dan por amor la vida para que sean posibles la felicidad y la vida".
viernes, 10 de abril de 2009
VIERNES SANTO: PASIÓN Y CRUZ DE CRISTO

2. Amor con amor se paga. El misterio de la cruz en la vida de Jesús – y, por tanto, también en la nuestra – es revelación cumbre de amor, pues no hay modo más verídico de expresar amor que dar la vida por aquellos a quienes se ama. Pues bien, el poema sublime de amor que es la vida, pasión y muerte de Cristo pide de nosotros una respuesta también de amor. “Nosotros amemos a Dios, porque él nos amó primero. Pero si alguno dice: 'Yo amo a Dios', y aborrece a su hermano, es un mentiroso. Pues quien no ama a su hermano, a quien ve, no puede amar a Dios a quien no ve” (1Jn 4,19s).Creemos y decimos que la cruz es la señal del cristiano no por masoquismo espiritual, sino porque la cruz es fuente de vida y de liberación total, como signo que es del amor de Dios al hombre por medio de Jesucristo. El amor que testimonia su cruz es la única fuerza capaz de cambiar el mundo, si los que nos decimos sus discípulos seguimos su ejemplo.Jesús pudo habernos salvado desde el triunfo, el poder y la gloria; es decir, desde fuera, como un superhombre. Pero prefirió hacerlo desde dentro de nuestra condición humana; ser uno más, demostrándolo a base de humildad, servicio, obediencia y renuncia, en vez de imponerse desde la categoría y el poder. Este segundo es nuestro estilo. Pero Cristo no vino para que le sirvieran, sino para servir; por eso, renunciando al gozo inmediato, soportó la cruz y la ignominia.El Señor nos invita a seguirlo en la autonegación que nos libera, abrazando con amor la cruz de cada día, siempre presente de una u otra forma, y de la que inútilmente intentaremos escapar. Saber sufrir por amor es gran sabiduría. El que quiera salvar su vida, la perderá; pero el que pierda su vida por mi causa, la salvará, dijo Cristo. El secreto de la cruz de Jesús es el amor, y la única manera de entenderla y convertirla en fuente de vida es amar generosamente a Dios y a los hermanos.
B. Caballero: La Palabra cada día
jueves, 9 de abril de 2009
JUEVES SANTO DIA DE LA EUCARÍSTÍA, DEL AMOR FRATERNO, DEL SACERDOCIO
domingo, 5 de abril de 2009
DOMINGO DE RAMOS
¡HOSANNA, HOSANNA, HOSANNA, HOSANNA,HOSANNA EN EL CIELO.
BENDITO EL QUE VIENE EN NOMBRE DEL SEÑOR!

BENDITO EL QUE VIENE EN NOMBRE DEL SEÑOR!
LOS NIÑOS HEBREOS, PORTANDO PALMAS, VAN CANTANDO: ¡HOSANNA!
domingo, 29 de marzo de 2009
sábado, 21 de marzo de 2009
miércoles, 25 de febrero de 2009
MIÉRCOLES DE CENIZA: EN CAMINO HACIA LA PASCUA

"Lámpara es tu palabra para mis pasos, luz en mi sendero" (Salmo 118,105).
Hoy a las 7 de la tarde tendremos en la Iglesia de la Batería, nuestra parroquia tiene la celebración del Miércoles de Ceniza. Se nos impondrá una marca, una cruz hecha con ceniza.
La ceniza por si sola no dice nada. Al contario si es el inicio del camino a la vida iluminados por la Palabra del Señor.
Ceniza, penitencia, ayuno, limosna, ... pueden ser sólo palabras huecas que repetimos año tras año y al final seguimos en lo mismo o peor.
El camino cuaresmal ha ser iluminado por la escucha atenta de la Palabra de Dios, de vernos reflejados en las palabras, los gestos, las acciones de Jesús hasta la Cruz, hacia su glorificación y resurrección.
Nuestra vida ha de ser puesta en el crisol para que de las cenizas brote la vida.
martes, 10 de febrero de 2009

“CREER, CELEBRAR Y VIVIR LA EUCARISTIA” es el lema de la Campaña del enfermo de este año.
La vivencia de la enfermedad, como espacio en el que también encontramos a Dios, no es fácil de improvisar. Es necesario recuperar y ahondar el sentido profundo de la Eucaristía, para que sea verdadero lugar donde encontramos sentido a nuestra vida entera con sus luces y sus sombras, con su vida y su muerte. Cada uno de nosotros, laicos, sacerdotes o religiosos, tenemos además la importante tarea de revitalizar nuestras celebraciones. Es por tanto una responsabilidad para cada uno de nosotros, y esta Campaña nos ofrece la oportunidad de hacerlo.
En nuestra parroquia hay un equipo de Pastoral de la Salud y de visita a los enfermos. Todos lo meses acercamos la Parroquia de san Juan a ellos y ellos a la Parroquia.
Es interesante que si tienes un efermo en casa o conocido y quieres que le visitemos: comunicalo al párroco o alguna de las visitadoras.
sábado, 7 de febrero de 2009
Entrevista con el P Asensio Iguarán, Padre Blanco

El P Asensio Iguarán, Misionero de Africa (conocidos por los Padres Blancos), es misionero en Malí. Pasa estos días, en Gran Canaria, dando apoyo a la Campaña de este año de Manos Unidas. Está invitado por la Delegación de nuestra Diócesis.
Esta noche ha tenido un precioso acto en la Parroquia de santa Isabel de Hungría; al término de la misma se ha leido el Manifiesto del 2 de julio de 1955 por la Unión Mundial de Organizaciones Femeninas Católicas (UMOFC) http://www.manosunidas.org/campa%C3%B1a50/manifiesto_2009.pdf
P. Asensio ¿Qué son los Padres Blancos o Misioneros de África?
Nos llaman Padres Blancos, pero nuestro nombre oficial es otro: Misioneros de África. Nuestra Sociedad nació en Argel el año 1868, en pleno Magreb musulmán. Nuestro fundador, el Cardenal Lavigerie quiso que nuestra manera de vivir se arraigara de alguna manera en la cultura de los países a los que somos enviados. Por ello, el hábito de los Padres Blancos adoptó el modo de vestir de los argelinos de aquella época: gandura o túnica, burnús o chilaba y chechia roja o fez.
Nuestro nombre oficial: Misioneros de África se justifica ya que nuestra misión se realiza sobre todo en África. Dedicamos nuestra vida a África y a los africanos. Pero, también nos sentimos interpelados por esa África que ha emigrado a Europa y a otros continentes.
Nos llaman Padres Blancos, pero nuestro nombre oficial es otro: Misioneros de África. Nuestra Sociedad nació en Argel el año 1868, en pleno Magreb musulmán. Nuestro fundador, el Cardenal Lavigerie quiso que nuestra manera de vivir se arraigara de alguna manera en la cultura de los países a los que somos enviados. Por ello, el hábito de los Padres Blancos adoptó el modo de vestir de los argelinos de aquella época: gandura o túnica, burnús o chilaba y chechia roja o fez.
Nuestro nombre oficial: Misioneros de África se justifica ya que nuestra misión se realiza sobre todo en África. Dedicamos nuestra vida a África y a los africanos. Pero, también nos sentimos interpelados por esa África que ha emigrado a Europa y a otros continentes.
¿Cómo colabora Manos Unidas en los trabajos de los misioneros/as? Podría darnos algunos ejemplos concretos.
En mi primera Misión, situada al sur del Malí –Beleko- recibimos una Comunidad de Religiosas, una de ellas era comadrona, pero no teníamos Maternidad. La más próxima estaba a más de 60 Kms… Las mujeres daban a luz en sus casas, en el suelo. Muchas de ellas morían en el parto… Muchos niños morían a causa del tétanos por falta de higiene. Había que hacer algo.
Implicamos a la población en el proyecto de una Maternidad, evaluamos los gastos e hicimos y presentamos un proyecto a Manos Unidas que nos lo financió.
La población colaboró con mano de obra en la construcción.
La Maternidad funciona muy bien salvando muchas vidas.
Hace 5 años, en 2004, escasearon las lluvias en nuestra región, ya que el Malí es un país del Sahel, semidesértico.
Se anunciaba la hambruna.
Urgentemente, pedimos socorro a Manos Unidas, que enseguida nos mandaron dinero para comprar cereales en la ciudad, lo equivalente a 15 toneladas de mijo, que es la base de la alimentación en Bali.
P. Asencio hay quien confunde Manos Unidas, Domund…
Lo propio de Manos Unidas es ayudar en proyectos de desarrollo: educativos, sanitarios, agrarios, promoción de la mujer, ..
Para proyectos pastorales, nos ayudan las Campañas del Domund, Santa Infancia Misionera, Clero Indígena, etc…
viernes, 6 de febrero de 2009
MANOS UNIDAS: 50 AÑOS ¡GUERRA AL HAMBRE!

CAMPAÑA: 8 DE FEBRERO Sé solidario: Colabora.
- Busca información en tu parroquia sobre la campaña.
- Descubre las causas de la pobreza.
- Colabora en proyectos posibles con tu tiempo y tu dinero.
¿QUIENES SOMOS?
Manos Unidas, Organización No Gubernamental para el Desarrollo (ONGD), de voluntarios, es una asociación pública de fieles, católica, seglar, sin ánimo de lucro y de carácter benéfico (Estatutos artº 2.3). Su fin es la lucha contra el hambre, la deficiente nutrición, la miseria,
la enfermedad, el subdesarrollo y la falta de instrucción producidos, entre otras, por las siguientes causas: la injusticia, el desigual reparto de los bienes y las oportunidades entre las personas y los pueblos, la ignorancia, los prejuicios, la insolidaridad, la indiferencia, y la crisis de valores humanos y cristianos (Estatutos art.5). Para llevar a cabo su acción, trabaja en dos líneas prioritarias:
la sensibilización de la población española y la financiación de proyectos para el desarrollo en el Sur.
la enfermedad, el subdesarrollo y la falta de instrucción producidos, entre otras, por las siguientes causas: la injusticia, el desigual reparto de los bienes y las oportunidades entre las personas y los pueblos, la ignorancia, los prejuicios, la insolidaridad, la indiferencia, y la crisis de valores humanos y cristianos (Estatutos art.5). Para llevar a cabo su acción, trabaja en dos líneas prioritarias:
la sensibilización de la población española y la financiación de proyectos para el desarrollo en el Sur.
jueves, 29 de enero de 2009
El día siguiente en la Batería
La luz encendida en medio del altar
Los niños acompañan a la Proclamación del Evangelio.
martes, 27 de enero de 2009
Celebración en el Hospital san Martín

Después de encender la lámpara recuerdo de la que se encendió para el Santísimo, se procedió a abrir la Pila Bautismal de la Parroquia, la fuente donde nacemos a la vida cristiana y a la Comunidad.

Al finalizar, nos hicimos esta foto recuerdo de todos los presentes en la celebración. En medio la lámpara encendida sobre el altar.
lunes, 26 de enero de 2009
La celebracion de las seis en la Batería
SESENTA Y SIETE (67) ANIVERSARIO FUNDACION DE LA PARROQUIA

El pasado sábado 17 de enero se cumplió el sesenta y siete aniversario de la Fundación Canónica de nuestra Parroquia de san Juan Bautista de Las Palmas de Gran Canaria.
En las misas encendimos una lámpara como recuerdo del momento en que se encendió la lámpara del Santísimo como ya Parroquia, en la hasta ese momento ermita de san Juan Bautista .
Suscribirse a:
Entradas (Atom)