sábado, 15 de octubre de 2011
DESPEDIDA. NUEVO DESTINO:SAN BARTOLOME DE LANZAROTE
Empezado el curso Don Francisco, nuestro Obispo, ante una urgencia me ha destinado a la Parroquia de San Bartolomé Apóstol, en San Bartolomé de Ajei, en Lanzarote.
Apenas me ha dado tiempo para despedirme. Oficalmente lo hice el pasado día 8 de octubre, tanto en la Batería primero y ya con más espacio en la Sede de la Parroquia.
Gracias a Dios me dio tiempo de despedirme de los enfermos y algunas personas en concreto.
Son muchas las personas que me llevo en el corazón.
Colaboradores fieles ante toda adversidad y en tiempo de bonanza que cada uno sabe toda la gratitud que les guardo.
Ya conocen al los nuevos sacerdotes que les van a servir: Don Eugenio, como párroco, y don Luis María para los fines de semana. Bien venidos y buen servicio. Tendrán el cariño y la gratitud de todos.
Por mi parte, todos los que me conocen de verdad, ya saben donde me tienen: En San Bartolomé físicamente, en el corazón y a lo que dispongan.
Rafael Antonio Tejera Parrilla
viernes, 8 de julio de 2011
JORNADA DE RESPONSABILIDAD EN EL TRAFICO

Con motivo de la Jornada de Responsabilidad en el Tráfico, que promueve cada año la Iglesia en España alrededor de la fiesta de San Cristóbal, os enviamos con nuestro saludo cordial un mensaje fraterno de cercanía y esperanza. La Jornada se celebrará este año el domingo 10 de julio.
La movilidad es un signo característico de nuestro tiempo. Lo constatamos con especial intensidad en estos meses en que, con motivo de las vacaciones veraniegas, se multiplican los desplazamientos hacia los lugares de descanso. Los vehículos son un medio indudable de progreso para acortar distancias, promover intercambios de todo tipo y facilitar encuentros. Pero el progreso es siempre ambiguo. Cuando está desprovisto de los valores que orientan sus fines o cuando se utiliza inadecuadamente, puede volverse contra el hombre. "Cuanto más se acrecienta el poder del hombre, más amplia ha de ser su responsabilidad", nos recordaba el Concilio Vaticano II (GS. 35).
"Caminos de encuentro" es el eslogan que hemos escogido para la Jornada de este año 2011. Lo hemos elegido pensando en los miles de profesionales del volante -transportistas, taxistas, viajantes, repartidores..., que habéis hecho de las calles y carreteras vuestro lugar de trabajo- y, en general, en todos aquellos que, sin ser conductores pro¬fesionales, utilizáis de manera habitual el vehículo. Somos conscientes del estrés al que algunos os veis sometidos, de la máxima atención que reclama hoy la circulación, de los peligros que conlleva. Pero queremos invitaros a ver el vehículo y la carretera como instrumentos providenciales a nuestro alcance para acercarnos a los que amamos y nos aman, para aproximar a los hombres y los pueblos, para encontrarnos con el Dios que en su Hijo Jesucristo se ha hecho compañero de camino, como les sucedió a los discípulos que iban a Emaús (Lc 24,13-35), con el Dios que puede hace de nuestros caminos lugares de encuentro con Él, como le sucedió al Eunuco etíope (Hch 8, 26-39).
En este tiempo en que todos andamos con prisas nos viene bien la recomendación de Jesús a los suyos, dicha en un contexto de desasosiego y despedida: "No perdáis la calma" (Jn 14,1) El tiempo nos lo da Dios, y nos lo da, en general, con abundancia y para nuestro bien y nuestro desarrollo. ¡Qué bella la leyenda que encontramos en algunos llaveros!: "Yo conduzco y Tú me guías".
sábado, 18 de junio de 2011
19 de junio: Jornada Pro orantibus, Vida consagrada contemplativa

"Cada año celebramos en la Iglesia, en la solemnidad de la Santísima Trinidad, la Jornada Pro Orantibus, "por los que oran", para dar gracias a Dios por el gran don de la Vida contemplativa y la presencia luminosa de los muchos monasterios que pueblan nuestra geografía. Los objetivos de la Jornada son fundamentalmente dos: agradecer y rezar.
Quienes han sido llamados a esta vida escondida con Cristo en Dios se entregan a la oración incesante, al trabajo y a la vida fraterna, en un ambiente de silencio y soledad habitado por la Palabra y visitado por el amor del Señor Resucitado (cf. Verbi Sponsa 3). «Los Institutos orientados completamente a la contemplación, formados por mujeres o por hombres, son para la Iglesia un motivo de gloria y una fuente de gracias celestiales... En la soledad y el silencio, mediante la escucha de la Palabra de Dios, el ejercicio del culto divino, la ascesis personal, la oración, la mortificación y la comunión en el amor fraterno orientan toda su vida y actividad a la contemplación de Dios. Ofrecen así a la comunidad eclesial un singular testimonio del amor de la Iglesia por su Señor y contri¬buyen, con una misteriosa fecundidad apostólica, al crecimiento del Pueblo de Dios» (Vita Consecrata 8).
Si toda vida consagrada «nace de la escucha de la Palabra de Dios y acoge el Evangelio como su norma de vida» (Verbum Domi- ni 83) es en concreto la gran tradición monástica la que «ha tenido siempre como elemento constitutivo de su propia espiritualidad la meditación de la Sagrada Escritura, particularmente en la modalidad de la lectio divina» (Ib), imitando a la Madre de Dios, «que meditaba asiduamente las palabras y los hechos de su Hijo (cf. Lc 2, 19.51), así como a María de Betania que, a los pies del Señor, escuchaba su Palabra (cf. Lc 10, 38)» (Ib).
Cristo se autodefine a sí mismo en los Evangelios como el Camino que conduce al Padre (cf. Jn 14, 6) y la Luz verdadera que alumbra a todo hombre que viene a este mundo (cf. Jn 1, 9. 8, 12). Si Cristo es la Palabra de Dios hecha carne, y la Palabra es la lámpara que alumbra nuestros pasos (Salmo 119, 1 95), esa misma Palabra es camino de luz que podemos recorrer por las páginas de la Biblia, conducidos por el Espíritu".
http://www.conferenciaepiscopal.es/images/stories/Jornadas/2011/OrantibusFolleto.pdf"
ENCUENTRO DIOCESANO DE CATEQUISTAS
miércoles, 15 de junio de 2011
sábado, 14 de mayo de 2011
Oración
Jesús, Pastor bueno, siguiendo tu ejemplo y tu mandato nos ponemos en estado de oración insistente y confiada
y rogamos al Señor de la mies que envíe trabajadores a tu Iglesia. Que las Iglesias particulares, las comunidades parroquiales, las familias cristianas y los cenáculos vocacionales se llenen de vitalidad para proponer con valentía
y promover con esmero las vocaciones al laicado, a la vida consagrada y al ministerio presbiteral, para la extensión de tu reinado.
Tú, Señor, no dejas de seguir llamando también hoy a los que has elegido para la vida de especial consagración. Da a los llamados la disponibilidad gozosa de decirte «SÍ». María Virgen, la gran acogedora del plan divino, sé su modelo e intercesora. Amén.
XLVIII JORNADA MUNDIAL DE ORACIÓN POR LAS VOCACIONES
15 de mayo de 2011
El domingo 15, las 11 de la mañana, el Obispo preside una Eucaristía concelebrada para pedir por las vocaciones.
lunes, 18 de abril de 2011
lunes, 11 de abril de 2011
¿Curación o eugenesia? Las mentiras de la ciencia
Los titulares no dejaban lugar a dudas: la ciencia había "librado" a un bebé barcelonés de un gen que le predisponía a padecer un cáncer de mama de un tipo muy agresivo. Todos los medios de comunicación, hasta los más "católicos", cayeron en la trampa de repetir los mismos titulares fabricados por la clínica en la que nació el bebé y redistribuidos por las agencias.
Titulares que tratan de esconder, bajo el relumbrón de una experiencia pionera en España, con un resultado tan feliz como el nacimiento de un niño "sano", aspectos tan escabrosos como la eliminación de hasta 11 hermanos portadores o no de dicho gen.
No hace falta ser un experto para darse cuenta de la gran manipulación con la que ésta técnica médica ha sido presentada a la sociedad. Sólo hay que teclear en Google "bebé libre" para que aparezcan docenas de noticias relacionadas con el asunto. Pero, cuando uno bucea en la noticia, la pregunta es: ¿de qué se ha liberado al bebé? ¿Se ha ejercido algún tipo de acción sobre ese embrión para que no heredase el gen "problemático"? ¿Significa que este niño nunca tendrá cáncer? ¿Se le ha curado de algo? Lo cierto es que no. De lo único que se ha librado a este niño es de haber sido eliminado como el resto de embriones hermanos a quienes no se ha dado la oportunidad de desarrollarse. Y es que la técnica que se ha aplicado para este "milagro" de la ciencia no ha sido más que la eufemísticamente conocida como "diagnóstico genético preimplantacional". Es decir, elegir antes de implantar en el útero de la madre los embriones considerados sanos, desechando el resto.
El tema es difícil de criticar si no es desde la firme resolución de que los embriones son seres humanos y, por lo tanto, tienen el mismo derecho a vivir que los seres humanos que ya son fetos, bebés, niños, jóvenes, adultos, mayores o ancianos. Porque, ¿en qué momento del desarrollo biológico de las personas podemos establecer el derecho a vivir? ¿Dónde está la dignidad humana? ¿En la edad, en el color de la piel? ¿En la mayor o menor probabilidad de desarrollar enfermedades?
Ningún padre quiere que un hijo suyo desarrolle un cáncer. Pero ningún padre permitiría tampoco que se eliminase a su hijo porque quizá desarrolle una enfermedad. ¿Se ha explicado esto a los padres? ¿Les ha informado el equipo médico de que gran parte de la comunidad científica considera éticamente inadmisible esta práctica? .
Muchos de nosotros y de nuestros familiares hemos tenido cáncer por una predisposición genética. ¿Mejor no haber nacido? ¿Esas vidas han sido inútiles?.
Por poner un ejemplo de la vida real: la artista Luz Casal, ha sido operada varias veces de cáncer de mama y hoy sigue actuando por todo el mundo. ¿A cuánta gente hace feliz cada día esta cantante? De haber tenido que elegir entre ella o un posible hermano que no desarrollaría el cáncer, ¿a quién habría elegido un equipo médico? ¿Qué nos habríamos perdido? ¿A qué ciencia estamos, entonces, aplaudiendo?.
Artículo de "Redacción" de la revista Diócesis de Málaga 06/04/2011.
sábado, 9 de abril de 2011
sábado, 12 de febrero de 2011
CAMPAÑA MANOS UNIDAS 2011
Mis queridos Hermanos y Amigos todos:
En el año 2000 189 países aprobaban y 147 jefes de estado y de gobierno firmaban la Declaración de Desarrollo del Milenio en la Cumbre de las Naciones Unidas. Nuestra Asociación Manos Unidas asumió los ocho ambiciosos objetivos de esta Declaración como temas de su trabajo y concienciación. Para el curso 2010-2011 la propuesta acoge el cuarto de los Objetivos del Milenio: Luchar contra la mortalidad infantil.
Manos Unidas, galardonada con el Premio Príncipe de Asturias de la Concordia del año 2010, es una Organización no Gubernamental para el Desarrollo (ONGD), pero no podemos olvidar su radical naturaleza, el ser la Asociación de la Iglesia en España para la ayuda, promoción y desarrollo del Tercer Mundo. El subrayado es importante en cualquier caso, pero en el caso de la lucha contra la mortalidad infantil reviste una importancia fundamental.
Concienciando y trabajando para reducir la mortalidad infantil, Manos Unidas Campaña contra el Hambre se convierte en un SÍ A LA VIDA grande y fuerte. La Comunidad cristiana, en todos sus niveles y en todas sus formas, opta por la Vida como don de Dios y como tarea encomendada por Dios para que sea llenada de significado y plenitud. Optamos por la vida y trabajamos por la Vida, por su defensa y por su calidad.
SU MAÑANA ES HOY reza el lema para la Campaña de este curso. Efectivamente, muchos niños tendrán un mañana, si hoy trabajamos y nos comprometemos en la lucha por su existencia. Con nuestra colaboración en la Campaña de Manos Unidas estamos posibilitando el nacimiento y el desarrollo de muchos niños. El respeto y la defensa de la vida humana es uno de los valores o principios que el Papa Benedicto XVI ha calificado como ' cuestiones innegociables'.
Cada uno aportará un granito de arena, o un ladrillo o un bloque, pero todos necesitamos profundizaren la conciencia de nuestra responsabilidad en este importante objetivo. El próximo 11 de Febrero celebraremos el Viernes del Ayuno Voluntario, una invitación aun gesto solidario que pone de manifiesto que lo que aportamos proviene de una privación personal. El domingo siguiente, 13 de Febrero, recordaremos en nuestra plegaria y en nuestra colecta la Jornada Mundial de Manos Unidas. Les animo y les pido una generosa participación.
Que el Señor nos bendiga con su amor y nos llene de amor mutuo
+ Francisco
Obispo de Canarias
martes, 4 de enero de 2011
Escalofriante testimonio de las Dominicas de la Presentación desde Bagdad

"La caza de cristianos se inició en Mosul.

Dominicas de la Presentación en Bagdad
Navidad sin villancicos ni adornos
Las Hermanas Dominicas de la Presentación estamos presentes en Irak desde el año 1893. Para la Congregación fue una aventura fundar en Mesopotamia, por tener una cultura y lengua tan distinta a la europea, pero se arriesgaron por la petición de los padres dominicos que llevaban muchos años en el país.

Mujeres musulmanas en el hospital de san Rafael de Bagdad
"Todos son hijos de Dios y merecen ser atendidos"
Las hermanas hemos sufrido diversas turbulencias en este país de Oriente Medio. La relación cristiano-musulmana ha sido en general buena, pero de repente aparece un detonante que rompe el buen entendimiento y se inicia la persecución contra los cristianos. En esta última década, primero fue la Guerra del Golfo en 1991.
Para ayudar a las Dominicas de la Presentación en Irak, pueden enviar sus donativos a este número de cuenta:
Dominicas de la Presentación.